Application of a gender perspective in tourism research: a theoretical and practical approach
DOI:
https://doi.org/10.53596/jta.v27i2.364Resumen
PurposeThis paper aims to present a conceptual model that identifies and relates the different approaches and thematic areas in the research area of tourism and gender.
Design/methodology/approachThe design of the conceptual model is based on a critical review of the literature and the evolution of feminist paradigms and theories.
FindingsThe aforementioned theoretical frameworks are the basis for the further development of feminist studies and a gender perspective in the tourism industry research area, including research design, objectives, methodologies, analysis and result’s presentation.
Research limitations/implicationsBased on literature review, is theoretical.
Originality/valuePresentation of a conceptual model around the gender perspective in tourism, that leads to the identification of important research opportunities in this area.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).