ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA RENTABILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS EMPRESAS HOTELERAS EN EL MERCADO EUROPEO
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
rentabilidad, productividad, empresas hoteleras.Resumen
Los factores empleo, capital físico e innovación tecnológica inciden en el crecimiento sostenido del sector turístico y/o las empresas a largo plazo y en el éxito y rentabilidad de los mismos. Es evidente que este crecimiento no está igualmente equilibrado en todos los países o regiones. Ello dependerá de la gestión eficiente de estos factores tanto por los poderes públicos como por los agentes privados. El supuesto de este trabajo es que existe una relación entre la productividad de las empresas y la rentabilidad de las mismas. Este supuesto se contrasta en el contexto del mercado turístico europeo, realizando un estudio comparativo para las empresas hoteleras europeas, así como su evolución durante el periodo 1996-2005. El estudio se ha realizado con la base de datos de AMADEUS.
Palabras clave
Abstract
Sustained long term growth in tourism depends on employment, physical capital and technological innovation. Growth in tourism has obviously not been evenly distributed across all countries, as this depends on how efficiently tourism companies and public authorities manage the factors previously mentioned. The hypothesis of this study is that the higher the productivity in a company is, the more profitable. A comparative study about the hotel industry is done in order to analyse this hypothesis in the context of the European tourism market. We study the relationship between the average profitability and productivity of the European tourism companies as well as their evolution during the period 1996-2005. The database used has been AMADEUS.
Keywords: profitability, productivity, hotel companies.
: rentabilidad, productividad, empresas hoteleras.Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).