LA ACCESIBILIDAD COMO OPORTUNIDAD DE MERCADO EN EL MANAGEMENT DE PRODUCTOS TURÍSTICOS
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
accesibilidad, turismo accesible, turismo para todos, management destinos turísticos.Resumen
El gran eje del sector turístico español, el llamado turismo de sol y playa, está desgastado y necesita una reestructuración, un nuevo enfoque, al igual que el otro gran pilar, el turismo patrimonial o monumental. Por lo que, se propone incidir en la gestión de los destinos turísticos mediante la accesibilidad o diseño universal, no enfocado solamente al nicho de mercado de personas con discapacidad, sino que centrado en el uso y disfrute del destino turístico por y para todos. Para ello, se analizarán las oportunidades de mercado que este nuevo enfoque puede generar, así como aquellos componentes o factores que puedan incidir positivamente, que principalmente son: la ventaja competitiva basada en la diferenciación, el aumento cuota de mercado de discapacitados, los cambios sociodemográficos y en el estilo de vida, la desestacionalidad, el turismo competitivo y de calidad, y el derecho social para todos y la igualdad de oportunidades. El objetivo es proponer un nuevo enfoque que modifique el management de destinos turísticos, con el fin de elaborar espacios por y para todos, mediante la potenciación de la colaboración entre los diferentes componentes turísticos, principalmente entre los organismos y administraciones públicas y el sector privado proveedor de servicios, con lo que se conseguirá incrementar la satisfacción del cliente para que ésta pueda derivar en una mayor fidelización o en una mejora en la percepción de la imagen y la calidad del destino turístico.
Palabras clave: accesibilidad, turismo accesible, turismo para todos, management destinos turísticos.
Abstract
The principal components of Spanish tourism sector, the so-called “sun and beach tourism”, is worn and needs a restructuring. Like the other main pillar, the tourism or heritage monument. Therefore, it is proposed to influence the management of tourist destinations through accessibility and universal design. It can be focused to the niche market of people with disabilities, and on the use and enjoyment of the destination by and for all, too. To do so, we will discuss market opportunities that this new approach can generate, as well as those components or factors that may affect positively, for instance: the competitive advantage based on differentiation, increased market share of disabled, social and demographic changes and lifestyle, deseasonalisation, tourism and competitive quality, and social right for all and equal opportunities. The objective is to propose a new approach to alter the management of tourist destinations, in order to develop spaces by and for all, by empowering collaboration among the various components tourism, mainly among agencies and government and private sector service provider. They will increase customer satisfaction so that it can lead to greater loyalty or an improvement in the perception of the image and quality tourist destination.
Key words: accessibility, accessible tourism, tourism for all, tourism management.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).