LA CAPACIDAD DE CARGA RECREATIVA EN LA GESTIÓN DE LOS VISITANTES. EL CASO DEL PARQUE NATURAL DEL CARRASCAL DE LA FONT ROJA (ALICANTE, ESPAÑA)
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
capacidad de carga recreativa, espacios protegidos, gestión de uso público.Resumen
El presente trabajo presenta los aspectos de la gestión de visitantes más relevantes que intervienen en el análisis de la Capacidad de Carga Recreativa de un área de uso público. Con ello se pretende demostrar la utilidad de esta herramienta técnica para identificar y ayudar a gestionar problemas de gestión de visitantes ya no sólo relativos a los posibles impactos que pueden causar, sino aquellos que afectan a su propia experiencia recreativa. Estas reflexiones han sido llevadas a la práctica en el desarrollo de un caso de estudio como es el Parque Natural del Carrascar de la Font Roja (Alicante, España). Una vez determinada la Capacidad de Carga Recreativa de la Zona Intensiva de Uso Público y sus equipamientos, se evidenciaron los problemas de gestión de visitantes y se analizan posibles soluciones técnicas.
Palabras clave: capacidad de carga recreativa, espacios protegidos, gestión de uso público.
Abstract
This paper presents the relationships between visitors’ management issues and recreational carrying capacity in public use areas. Therefore, the objective is demonstrate the usefulness as technical tool for identifying and helping to solve visitor management problems not only in relation with environmental impacts caused by visitors but those affecting their own recreational experience. These reflections have been put into practice by developing the case study of the Natural Park of Carrascar de la Font Roja (Alicante, Spain). Once Recreational Carrying Capacity was determined for the Intensive Public Use Area and their facilities, some visitors’ management problems made evident. This paper analyses some technical solutions.
Key words: recreational carrying capacity, protected areas, public use management.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).