PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA DE TURISMO CULTURAL A PARTIR DEL DISEÑO DE UN GRAFO VALORIZADO. EL EJEMPLO DE GIRONA
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
arcos, centros históricos, comportameintos de los visitantes, grafo, itinerarios, nodos, observación directa, sight, turismo culturalResumen
En este artículo se presenta una propuesta metodológica, basada en la observación directa de los visitantes y la modelización de los espacios culturales a partir de un grafo valorizado, para conocer la manera como los visitantes se aproximan al patrimonio de las ciudades monumentales. La propuesta se materializó con un proyecto realizado y aplicado en el centro histórico la ciudad de Girona. Los resultados de dicha metodología permiten determinar los diferentes modelos de relación entre los visitantes y la ciudad.
Palabras clave: arcos, centros históricos, comportameintos de los visitantes, grafo, itinerarios, nodos, observación directa, sight, turismo cultural.
ABSTRACT
In this article we present a methodological proposal, based in the direct observation of the visitors in cultural spaces using a valued graph, to know the way as the visitors come closer to the heritage of the monumental cities. The proposal was been materialized with a project realized and applied in the historical centre of the city of Girona. The results of the above mentioned methodology allow determining the different models of relation between the visitors and the city.
Key words: arches, historical centres, visitor's behaviour, graph, itineraries, edges, direct observation, sight, cultural tourism.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).