GESTIÓN DE REDES EN EMPRESAS TURÍSTICAS ANTE EVENTOS DEPORTIVOS: UN ANÁLISIS DE LA AMERICA’S CUP 2007 EN VALENCIA
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Keywords:
redes, gestión de eventos, destinos turísticos, America’s Cup.Abstract
La organización de eventos deportivos en destinos turísticos puede considerarse como un producto basado en relaciones, de modo que la colaboración entre empresas turísticas y organizaciones favorece el logro de resultados positivos. La finalidad del presente trabajo es analizar los efectos de la gestión de redes sobre los beneficios percibidos de un evento - el caso de la 32nd America’s Cup - y las actividades cooperativas subyacentes. A partir de una investigación cuantitativa a empresas turísticas, se realiza una caracterización del tipo de redes, y se analizan los niveles de satisfacción hacia el evento así como las estrategias de colaboración utilizadas durante este evento internacional. Tomando como base el nivel de comportamiento relacional y mediante análisis cluster, se obtienen dos grupos de empresas: un grupo con elevada capacidad de cooperación (comportamiento activo), y un grupo con bajo enfoque relacional (comportamiento pasivo). Se confirma que el grupo con alto nivel de cooperación percibe mejores beneficios (satisfacción global, resultados económicos, exposición y notoriedad) y su nivel de participación en actividades de colaboración es también mayor en comparación al segundo grupo.
Palabras clave: redes, gestión de eventos, destinos turísticos, America’s Cup.
Abstract
Sport events in tourism destinations can be considered as a networked product. Improved collaboration between tourism firms and organizations should therefore help drive positive results. Our aim is to analyze networking effects on perceived benefits of an event -the 32nd America’s Cup case study- and cooperative activities undertaken. Using a quantitative research to tourism enterprises, this research analyzes the number and type of affiliations, satisfaction levels toward the event, and collaborative strategies that were used during this international event. Taking into account the level of networking behavior in the business sample and by means of a cluster analysis, two groups were obtained using cluster analysis: a ‘high’ networked group (HN) and a ‘low’ networked (LN) group. Findings show that the HN groups had higher mean values regarding the perceived benefits (overall satisfaction, financial results, exposure and awareness) than the LN group. The level of participation in collaboration activities (strategic alliance, package deals with companies, referring customers and business support network) is also higher in the HN group.
Key words: networking, event management, tourist destinations, America’s Cup.
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).