EL TURISMO IDIOMÁTICO: UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO LOCAL PARA CÓRDOBA
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
Internacionalización español, lengua vehicular, turismo idiomático, CórdobaResumen
En los últimos años, el turismo relacionado con las personas que vienen a España para aprender español como lengua extranjera y, al mismo tiempo, conocer otros aspectos de nuestra oferta turística (monumentales, culturales, gastronómicos, etc.), está adquiriendo cada vez más auge. El presente artículo tiene como objeto resaltar la importancia de este segmento turístico en Córdoba, a la vez que trata de analizar el perfil del turista idiomático que elige la ciudad como destino para su estancia lingüística y su universidad como centro de enseñanza. Para ello se realizó un estudio empírico durante 2010, consistente en una combinación de encuestas, entrevistas personales y observaciones de campo. Los resultados del trabajo muestran que este tipo de turismo presenta una mayor duración de estancia que el turismo convencional, y que los visitantes quedan muy satisfechos, tanto con la ciudad como con la universidad que les acoge.
Palabras clave: Internacionalización español, lengua vehicular, turismo idiomático, Córdoba.
ABSTRACT
In the last few years, tourism connected to the people who come to Spain to learn Spanish as a foreign language and, at the same time, be in touch with other aspects of our tourism, it is becoming more and more important. This paper has the objective to increase and improve this area of tourism in the city of Cordoba, while at the same time, it is trying to analyze the tourist idiomatic who chooses this city as a destination for study abroad and the university teaching center.For this reason, we have been done an empirical study during 2010 consisting of a combination of surveys, personal interviews and field observation. Results of the study show that this type of tourism stays longer than conventional tourists, and they are highly satisfied with both the city and the university.
Key words: Internationalization of Spanish, Linking language, language tourism, Córdoba.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).