LA CONFERENCIA SECTORIAL DE TURISMO COMO HERRAMIENTA DE COOPERACIÓN ESTADO - COMUNIDADES AUTÓNOMAS
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
Cooperación Estado - Comunidades Autónomas, Conferencias sectoriales, Turismo, Conferencia Sectorial de TurismoResumen
El presente trabajo comprende un análisis de la función de la Conferencia Sectorial de Turismo en el marco de la cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en España. Parte en su elaboración de algunas consideraciones relativas a la conceptualización de la Conferencia Sectorial como forma de cooperación, para abordar su marco normativo y la función que le ha sido encomendada. Luego se ocupa de entender específicamente a la Conferencia Sectorial de Turismo, en particular atendiendo a su funcionamiento y a los resultados de su labor. Concluye finalmente, con algunas observaciones relativas al papel que puede caber a la Conferencia Sectorial de Turismo en el campo de la cooperación en su materia específica, en particular favoreciendo la armonización normativa en el campo del turismo entre las distintas Comunidades Autónomas.
abstract
This paper contains an analysis of the role of the Tourism Sectoral Conference in the framework of cooperation between the State and the Autonomous Communities in Spain. The starting point is an elaboration of some considerations regarding the conceptualization of Sectoral Conference as a form of cooperation, to approach its normative framework and the function that has been entrusted to it. The paper goes on to analyze the Tourism Sectoral Conference and, in particular, with regard to its operation and the results of its work. Finally, the paper concludes with some observations regarding the role that Conference can play in the field of cooperation, in particular by promoting the harmonization of regulations in tourism between the different Autonomous Communities.
Referencias
Alberti Rovira, E. (1993): “Estado Autonómico e Integración Política”. Documentación Administrativa, nro. 232-233: 223-246.
Blanquer, d. (1999): Derecho del Turismo. Universidad de Valladolid. Tirant lo Blanch. Valencia.
Calonge Velázquez, A. (2000): El turismo, aspectos institucionales y actividad administrativa. Universidad de Valladolid. Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial. Valladolid.
Duque Villanueva, J. (2007): “Las conferencias sectoriales”. Revista Española de Derecho Constitucional, nro. 79: 113-153.
Fernández Farreres, G. (1993): “Las Conferencias Sectoriales y los Consorcios en las Relaciones de Colaboración entre el estado y las Comunidades Autónomas”, en Generalitat de Catalunya. Institut d´Estudis Autonómics (1993): Las relaciones Interadministrativas de Cooperación y Colaboración: seminario celebrado en Barcelona en el 7 de mayo de 1993Barcelona: 41-58.
González Gómez, A. (2006): “La cooperación multilateral institucionalizada: Las Conferencias Sectoriales”, en López Nieto, L. (Ed.) (2006): Relaciones Intergubernamentales en la España Democrática. Interdependencia, Autonomía, Conflicto y Cooperación. Dykinson L. Madrid: 97-114.
Ministerio de las Administraciones Públicas (1992): Acuerdos Autonómicos de 28 de Febrero de 1992. Ministerio para las Administraciones Públicas, Primera Edición. Madrid.
Ministerio de las Administraciones Públicas (2001): Informe sobre el Proyecto de Ley general de Cooperación Autonómica, Tomo II. Título II. Conferencias Sectoriales. Madrid.
Ministerio de las Administraciones Públicas (2006): Reglamentos de las Conferencias Sectoriales: Textos Completos. Colección Administración Autonómica. Primera Edición. Madrid.
Ministerio de las Administraciones Públicas (2006): Reglamentos de las Conferencias Sectoriales. Textos comparados. Colección Administración Autonómica. Primera Edición. Madrid.
Pérez Fernández, J. (2004): “Organización administrativa del Turismo”, en Pérez Fernández, J. (Director) Derecho Público del turismo. Thomson Aranzadi Navarra: 55-83.
Pérez Guerra, R. (2014): “La intervención administrativa en el sector turístico español: La política turística”, Revista Aragonesa de Administración Pública, nro. 43-44: 396-413.
Roca Roca, E., Ceballos Martín, Mª M. (1998): La regulación jurídica del turismo en España. Universidad de Almería. Servicio de Publicaciones. Almería.
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las entidades locales (2011): Informe sobre las actividades de las Conferencias sectoriales durante el año 2011. Disponible en: www.seap.minhap.gov.es (Último acceso: 20 noviembre 2016).
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las entidades locales (2012): Informe sobre las actividades de las Conferencias sectoriales durante el año 2012. Disponible en: www.seap.minhap.gov.es (Último acceso: 20 noviembre 2016).
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las entidades locales (2013): Informe sobre las actividades de las Conferencias sectoriales durante el año 2013. Disponible en: www.seap.minhap.gov.es (Último acceso: 20 noviembre 2016).
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las entidades locales (2014): Informe sobre las actividades de las Conferencias sectoriales durante el año 2014. Disponible en: www.seap.minhap.gov.es (Último acceso: 20 noviembre 2016).
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas. Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las entidades locales (2014): Informe sobre las actividades de las Conferencias sectoriales durante el año 2015. Disponible en: www.seap.minhap.gov.es (Último acceso: 20 noviembre 2016).
Secretaría de Estado de Cooperación Territorial del Estado. Dirección General de Cooperación Autonómica (2008): Informe sobre las actividades de las Conferencias sectoriales durante 2007. Madrid.
Secretaría de Estado de Organización Territorial del Estado. Dirección General de Política Autonómica (2002): Las conferencias sectoriales. Informe Anual 1999. Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.
Secretaría de Estado de Organización Territorial del Estado. Dirección General de Política Autonómica (2002): Las conferencias sectoriales. Las Comisiones Bilaterales de Cooperación. Informe Anual 2000. Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.
Secretaría de Estado de Organización Territorial del Estado. Dirección General de Política Autonómica (2003): Las conferencias sectoriales y las Comisiones Bilaterales de Cooperación. Informe Anual 2001. Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.
Secretaría de Estado de Organización Territorial del Estado. Dirección General de Política Autonómica (2003): Las conferencias sectoriales y las Comisiones Bilaterales de Cooperación. Informe Anual 2002. Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.
Secretaría de Estado de Cooperación Territorial. Dirección General de Cooperación Autonómica. Subdirección General de Relaciones de Colaboración con las Comunidades Autonómicas (2007): Informe sobre la Actividad de las Conferencias Sectoriales durante 2006. Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.
Secretaría de Estado de Cooperación Territorial. Dirección General de Cooperación Autonómica. Subdirección General de Relaciones de Colaboración con las Comunidades Autonómicas (2008): Informe sobre la Actividad de las Conferencias Sectoriales durante 2007. Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.
Secretaría de Estado de Cooperación Territorial. Dirección General de Cooperación Autonómica. Subdirección General de Relaciones de Colaboración con las Comunidades Autonómicas (2010): Informe sobre la Actividad de las Conferencias Sectoriales durante 2009. Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid.
Tajadura Tejeda, J. (2000): El principio de cooperación en el Estado Autonómico. Editorial Comares. Granada.
Tajadura Tejeda, J. (2010): “Federalismo Cooperativo y Conferencias Sectoriales: Marco Normativo y Propuestas de Reforma”. Revista Jurídica de Navarra nro. 49: 137-181.
Tudela Aranda, J. (2000): “La organización administrativa del turismo”, en García Macho R. Y Recalde Castells A. (Directores) (2000): Lecciones de Derecho del turismo. Tirant lo Blanch. Valencia: 41-80.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).