LA EMPRESA HOTELERA ESPAÑOLA Y SUS DECISIONES DE INVERSIÓN DIRECTA EN EL EXTERIOR: INFLUENCIA DEL PAÍS DE DESTINO Y LOS FACTORES EMPRESARIALES
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
empresas hoteleras, internacionalización, estrategia de entrada, país de destino, factores empresariales.Resumen
Una de las decisiones clave en el proceso de internacionalización de las empresas hoteleras es la elección de la estrategia de entrada en cada país. Sobre dicha decisión estratégica influyen factores de diversa índole. El presente estudio, a partir de una muestra de 127 entradas efectuadas por empresas hoteleras españolas en el periodo 2001-2003, aporta nueva evidencia empírica acerca de que la distancia cultural disminuye la probabilidad de optar por las estrategias que implican un mayor compromiso de recursos, mientras que la rentabilidad de la empresa y su disponibilidad de fondos financieros internos favorecen que asuma mayores riesgos en su proceso de expansión internacional.
Palabras clave: empresas hoteleras, internacionalización, estrategia de entrada, país de destino, factores empresariales.
ABSTRACT
One of the key decisions in the internationalisation process of hotel firms is the choice of the strategy to enter each specific country. Many different factors influence that strategic decision. From a sample of 127 entries carried out by Spanish hotel firms between 2001 and 2003, the present study provides new empirical evidence that cultural distance reduces the likelihood of choosing strategies that imply a higher resources commitment, while firm profitability and internal financial fund availability favour the assumption of greater risks in the organisation’s international expansion process.
Key words: hotel firms, internationalisation, entry strategy, target country, firm factors.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).