LA INCORPORACIÓN DE IDEAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. EL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD EN LA POLÍTICA TURÍSTICA
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Resumen
El presente artículo describe cómo se ha ido incorporando la idea de sostenibilidad en la política turística del Gobierno Central y reflexiona sobre las razones que podrían explicar que, a pesar de formar parte del discurso desde hace ya dos décadas, su impacto en la evolución de turismo en el país es muy débil. El término aparece, por vez primera en los Planes Futures y, desde entonces, se mantiene como un principio inspirador, pero no se advierte ningún impacto real en el modelo turístico español. La interpretación de este hecho requiere un análisis complejo. La reflexión se centrará en dos factores concretos. El primero está ligado a los problemas del propio concepto de sostenibilidad. La sostenibilidad es un concepto que se ha desarrollado en torno a tres dimensiones: económica, social y medioambiental. Hasta hace muy pocos años no se ha reflexionado sobre la necesaria inclusión de una "cuarta dimensión" que haría referencia al aspecto institucional y señalaría la importancia del liderazgo institucional público para el avance de la idea. El segundo factor está más relacionado con el diseño de las propias políticas turísticas cuyo objetivo ha sido cambiar el referente del desarrollo turístico –idea dominante en el país durante décadas- por el de desarrollo sostenible del turismo. Una fórmula que permitiría fortalecer la capacidad de impacto de las acciones públicas sería sustituir la estrategia de trabajo actual por una similar a la propugnada en otras políticas cuyo objeto es también claramente transversal. La estrategia del mainstreaming (del sustantivo mainstream que significa "la idea dominante") describe una forma de acción que complementa a las políticas específicas mediante la construcción de nuevos instrumentos institucionales. La función de estos sería la de asegurar la incorporación de programas concretos r
elacionadas con el objetivo que se persigue –en este caso la sostenibilidad el modelo- en todas las acciones que sean impulsadas desde la administración pública y que pudieran afectar al turismo.Palabras claves: análisis de políticas, política turística, sostenibilidad, instituciones.
Abstract
This article describes how the idea of sustainability has been incorporated in the Central Government’s tourism policy and tries to understand some of the reasons that might explain why its impact on tourism development in the country is so weak. Sustainability appears years ago in the tourism policy documents but no measurable progress has been made since then. The interpretation of this fact requires a complex analysis. The discussion will focus on two specific factors. The first is related to the concept of sustainability, the content of which is evolving. Sustainability has developed around three dimensions: economic, social and environmental. A "fourth dimension" has entry into the discussion few years ago. It would refer to the institutional aspect and the importance of institutional leadership to advance. The second factor is more related to the design of the tourism policies. Mainstreaming strategy would strengthen the impact of public actions through the construction of new institutions to ensure the incorporation of specific programs related to the objective pursued.
Key words: policy analysis, tourism policy, sustainability, institutions.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).