¿QUE INDICA UN INDICADOR? ANÁLISIS COMPARATIVO EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Palabras clave:
destino turístico, gestión destino turístico, indicadores gestión destino turístico, desarrollo sostenible.Resumen
La gestión de los destinos turísticos se instrumentaliza, generalmente, con un conjunto de indicadores con fuertes componentes medioambientalistas y económico, y por el escaso protagonismo concedido a los indicadores subjetivos que encuadran las percepciones de la población local y turistas como agentes básicos en el proceso de gestión. El trabajo que se presenta realiza un estudio comparativo sobre un conjunto de destinos de sol y playa y de rutas culturales, enfrentando los resultados obtenidos a través de los indicadores objetivos (indicadores estándar normalmente utilizados), con los resultados del análisis subjetivo, y demostrando la importancia de estos indicadores para analizar el desarrollo sostenible del destino.
Palabras clave: destino turístico, gestión destino turístico, indicadores gestión destino turístico, desarrollo sostenible.
ABSTRACT
Sustainable tourism industry indicators have been developed with a strong emphasis on environmental and economic aspects. These indicators neglected to include subjective components with regard to the local population and tourist perceptions. This paper takes an in-depth look at a comparative study of the controversial results of objective and subjective indicators and their application to both sun and beach and cultural Spanish destinations. This paper shows the importance of subjective indicators to the analysis of sustainable destination development.
Key words: tourist destination, tourist destination management, tourist destination management indicator, sustainable destination.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).