LA HIBRIDACIÓN DEL CONSUMO TURÍSTICO ENTRE LOS VIAJEROS ESPAÑOLES
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Keywords:
crisis económica, consumo turístico, actitudes de compra, presupuesto vacacional, sensibilidad al precioAbstract
El impacto de la crisis económica ha influido en la reducción del consumo turístico y de ocio de los españoles y, ante esta realidad, se reclaman productos turísticos más baratos y ofertas que se ajusten al presupuesto preestablecido. No obstante, en un mercado tan heterogéneo como el turístico, es evidente que existen grandes disparidades en la sensibilidad a los precios que muestran los turistas y, en este sentido, la hipótesis que se plantea es que, en viajes, la población española avanza hacia formas híbridas de consumo, es decir, a la vez que se produce esta actitud de consumo más barato, se mantiene intacta la propensión a gastar más cuando aparecen una serie de supuestos, por ejemplo, si los productos turísticos son confeccionados a medida o si son respetuosos con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo consiste en identificar la sensibilidad al precio que muestran los viajeros españoles y estudiar su evolución. Con esta finalidad, se utilizarán una serie de mediciones comparadas realizadas a más de 1000 viajeros españoles antes de la crisis (2005-2007) y después (2010) sobre sus actitudes ante las vacaciones y los viajes.
Palabras clave: crisis económica, consumo turístico, actitudes de compra, presupuesto vacacional, sensibilidad al precio.
ABSTRACT
The economic crisis has led to increased demand for low prices. In spite of this general trend, different price sensitivities continue to coexist among tourists. As a result, it is important to note that, although there is a trend towards ‘cheaper’ consumerism, the propensity to spend more in the presence of a series of assumptions is maintained: for example, if products are tailor-made or if they are environmentally friendly. In this sense, the hypothesis is that, in terms of travel, the Spanish population is moving towards hybrid forms of purchasing: first, widespread demand for low prices and; second, attitudes of particular groups and in certain circumstances, attributes associated with quality for those who are willing to pay higher prices. The aim of this paper is therefore to characterise the price sensitivity shown by Spanish travellers and to track its evolution. To this end, we shall use a series of comparative measurements carried out on the Spanish population before the crisis (2005-2007) and afterwards (2010), in relation to attitudes toward holidays and travel.
Key words: economic crisis, tourism consumption, purchasing attitudes, holiday budget, price sensitivity.
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).