GAP TECNOLÓGICO DE GÉNERO EN TURISMO RURAL
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Keywords:
género, nuevas tecnologías de la información, turismo ruralAbstract
El propósito del trabajo es analizar la relación entre las variables género y nuevas tecnologías de la información en el turismo rural. Se aporta nuevo conocimiento sobre esta relación en un entorno poco estudiado como es el turismo rural. Analizando los datos de una muestra representativa de los establecimientos de turismo rural de la Comunidad Autónoma de Galicia, se concluye que no existen diferencias significativas en el uso de las nuevas tecnologías de la información en función del género, por tanto constatamos la ausencia del denominado gap tecnológico de género en dicho entorno.
Palabras clave: género, nuevas tecnologías de la información, turismo rural.
ABSTRACT
The purpose of this paper is to analyse the relationship between gender and new information technologies in rural tourism. The study provides new knowledge about such a relationship for the hitherto little-studied rural tourism environment. Data are analysed from a representative sample of rural tourism establishments in Galicia (Spain), and the findings suggest that there is no significant gender-specific difference in use of new information technologies. Therefore the paper supports the absence of the so-called technological gender gap in the rural tourism environment.
Key words: gender, new technologies, rural tourism.
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).