IMPACTOS PERCIBIDOS DEL MODELO TURÍSTICO URBANO EN REMEDIOS Y CAIBARIÉN, CUBA. RETOS PARA LA SOSTENIBILIDAD
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Keywords:
impactos, modelo turístico urbano, participación de la comunidad, gestión local, sostenibilidadAbstract
El artículo presenta el estudio participativo de los impactos percibidos del desarrollo turístico en las ciudades de Remedios y Caibarién, como base para recomendar soluciones locales fundamentadas en indicadores de sostenibilidad. Como resultado se caracterizan los modelos turísticos e identifican los efectos previsibles, se recomiendan indicadores de sostenibilidad y estrategias de gestión, las cuales son de alto valor para el manejo integrado del destino, contribuyendo al planeamiento turístico y proceso de toma de decisiones.
Palabras clave: impactos, modelo turístico urbano, participación de la comunidad, gestión local, sostenibilidad.
Abstract
This paper presents the participant study of the perceived impacts of the tourist development in the cities of Remedios and Caibarién, in order to recommend local solutions based on sustainability indicators. As result, the tourist models are characterized and its effects identified, sustainability indicators and management strategies recommended, these are of high value for the integrated handling of the destination, contributing to the planning of tourism and the decision-making process.
Key words: impacts, urban tourist model, community's participation, local management, sustainability.
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).