PLANES ESTRATEGICOS DE TURISMO PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA REGIÓN TURÍSTICA NORTE. UNA PROPUESTA DE ANÁLISIS A PARTIR DEL MÉTODO DE LOS “INTERROGANTES FUNDAMENTALES”
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Keywords:
Planificación estratégica, Turismo, Desarrollo local, Desarrollo endógeno, Metodología de los interrogantes fundamentalesAbstract
En tiempos actuales, el modelo de Desarrollo local contempla un proceso de construcción social consecuente de cuestiones diversas como la priorización de las necesidades de los actores locales, las capacidades y recursos territoriales de la comunidad. La actividad turística se conjuga como una actividad económica y social que dinamiza el territorio; y la planificación estratégica como la herramienta que contribuye a la implementación del proceso. En el caso de Argentina, se desconoce la existencia de un registro sistematizado de los planes estratégicos provinciales, como así también el análisis de los mismos desde la perspectiva del “desarrollo local”. Considerando este contexto, se ha realizado un análisis de la región turística Norte aplicando la metodología de los interrogantes fundamentales desarrollada por la Fundación DEMUCA-CEDET (2009).
Palabras clave: Planificación estratégica, Turismo, Desarrollo local, Desarrollo endógeno, Metodología de los interrogantes fundamentales.
ABSTRACT
In modern times, the Local Development model contemplates a process consequent social construction of various issues such as prioritizing the needs of local actors, skills and territorial community resources. Tourist activity is conjugated as an economic and social activity that energizes the territory; and strategic planning as a tool that contributes to the implementation process. In the case of Argentina, the existence of a systematic record of the provincial strategic plans is unknown, as well as analyzing them from the perspective of "local development". In this context, we have performed an analysis of the North Touristic region applying the methodology of the fundamental questions developed by the DEMUCA-CEDET Foundation (2009).
Key Words: Strategic planning. Tourism, Local development, endogenous development, Methodology of fundamental questions.
References
Boisier, S. (1993): Desarrollo regional endógeno en Chile. “¿Utopía o necesidad?” En: Ambiente y Desarrollo, Vol. IX-2, Santiago de Chile: CIPMA.
Boisier, S. (2006) “Proyecto de desarrollo del Gobierno de la República de Guatemala”. Universidad Rafael Landivar- KFW. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/PROFASR/Modulo-Formacion/05.pdf (Último acceso: 10, diciembre del 2014)
Consejo federal de Inversiones (CFI): Organismo Público Estatal. Disponible en: http://cfi.org.ar/
Diaz Argueta, J.C. y Ascoli Andreu, J.F. (2006), “Proyecto de desarrollo del Gobierno de la República de Guatemala”. Universidad Rafael Landivar- KFW. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/PROFASR/Modulo-Formacion/05.pdf (Último acceso: 10, Febrero del 2015).
FUNDACIÓN DEMUCA-CEDET (2009). Guía práctica para el Agente de Desarrollo Local de Centroamérica y República Dominicana. San José, Costa Rica.
GUIA DE OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR TURISMO (2008). Extraído: Febrero del 2015. http://2016.turismo.gov.ar/wp_turismo/wp-content/uploads/2008/12/guia-de-inversiones-2008.pdf (Último acceso: 10, diciembre del 2014)
Hevia, A. E (2003).”Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local”, en Serie 29. Gestión Pública. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).
Ley Nacional de Turismo de la República Argentina N° 25.997/2005.
Madoery, O. (2008a): “Cinco interrogantes fundamentales del desarrollo endógeno”, en: Revista Prisma - Lo local y sus desafíos, Revista semestral de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay, N° 22, Montevideo, Uruguay, en: FUNDACIÓN DEMUCA-CEDET (2009: 6-7). Guía práctica para el Agente de Desarrollo Local de Centroamérica y República Dominicana. San José, Costa Rica. Disponible: http://www.eclac.cl/MDG/noticias/paginas/2/44322/Guia_Agentes_Demuca.pdf (Último acceso: 18, Febrero del 2015)
MINTUR - MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN ARGENTINA (2011). Plan Federal de Turismo Sustentable. Actualización 2011. Turismo 2020.
PRONATUR (2014): Proyecto Nacional de Turismo Rural. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Argentina.
Toselli, C. (2013). Planeamiento Turístico, Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
Toselli, C. y Mazza, C. (2014). : "La planificación estratégica como instrumento para el desarrollo local. Su aplicación en el campo del turismo en Argentina (período 2003-2013)".Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas nº 9 Enero-Junio 2014 p. 45-68.ISSN: 2172-8690. Escuela Universitaria de Turismo, Universidad de Murcia.
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).