CERTIFICACIONES AMBIENTALES, PRODUCTOS INNOVADORES Y REDES DE COOPERACIÓN: INICIATIVAS DE TURISMO SOSTENIBLE EN NUEVOS DESTINOS DE CATALUÑA
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Abstract
En la actualidad el sector turístico está experimentando cambios estructurales importantes. La globalización del fenómeno y el cambio en las motivaciones y hábitos de consumo de los turistas requieren de un desarrollo sostenible de la actividad que garantice su calidad y viabilidad a largo plazo. La sostenibilidad en el turismo se ha convertido en un aspecto clave e ineludible en la planificación y gestión turística actual, como instrumento de revitalización y desarrollo equilibrado, y los nuevos destinos son el escenario más favorable a su despliegue por su naturaleza turística incipiente, que evita problemas de modelos turísticos preexistentes, y por sus entornos menos explorados, que responden a una nueva demanda que busca experiencias singulares. El imperativo real de la sostenibilidad turística se plasma en numerosos instrumentos y productos que proponen nuevas formas de gestión y aprovechamiento turístico. Esta comunicación analiza diferentes iniciativas de turismo sostenible que se desarrollan en nuevos destinos de Cataluña con la voluntad de estudiar la aplicación práctica de la sostenibilidad en el sector turístico. A partir de una primera contextualización teórica del concepto de turismo sostenible, se presentan experiencias concretas de certificaciones ambientales, productos turísticos y redes de cooperación que son relevantes en el planteamiento de nuevos formatos turísticos que incorporan criterios de sostenibilidad.
Palabras clave: Nuevos destinos, Cataluña, turismo sostenible, certificaciones ambientales, productos innovadores, redes de cooperación
Abstract
Nowadays tourism sector is experiencing important structural changes. The globalization of the phenomenon, as well as changes in tourists’ motivations and habits, urge to develop a more sustainable practice which ensures its quality and viability in the long term. Sustainability in tourism has turned into a key and unavoidable aspect in current planning and management processes, as a tool for revitalization and well balanced development, and new destinations seem to be the most suitable scenario for its display due to its incipient tourist nature, that avoids problems of previous tourism models, and to its less-exploited surroundings that fit the new demand looking for singular experiences. The need of sustainable tourism is reflected in several tools and products that propose new ways of management and making profit of tourism. This paper analyzes different sustainable tourism initiatives which are developed in new destinations of Catalonia, aiming to study the practical application of sustainability in tourism sector. Starting with a theoretical contextualization of sustainable tourism concept, it presents several experiences of environmental certifications, tourism products and cooperative networks which are relevant because of a new tourism approach that incorporates sustainable criteria.
Key words: New destinations, Catalonia, sustainable tourism, environmental certifications, innovative products, cooperative networks
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).