LA IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE APRENDIZAJE Y LAS PRÁCTICAS DE RRHH EN EL ÉXITO DE LA FORMACIÓN EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Abstract
Esta investigación pretende analizar la influencia de la cultura de continuo aprendizaje y las prácticas de RRHH sobre el éxito de la formación. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio empírico en 137 establecimientos de restauración moderna en Canarias cuyos resultados ponen de manifiesto que la cultura de continuo aprendizaje no influye en el éxito de la formación a menos que se implementen prácticas de RRHH que fomenten dicho proceso formativo.
Palabras clave: Cultura de continuo aprendizaje, prácticas de gestión de RRHH, formación, restauración.
Abstract
This research aims to analyze the influence of continuous learning culture and HRM practices on the success of training. To achieve this goal an empirical study was carried out on 137 restaurants in the Canary Islands and the results show that a continuous learning culture does not influence the success of training unless HRM practices that support the training process are implemented.
Key words: Continuous learning culture, HRM, training success, restaurant industry.
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).