TURISMO E HISTORIA: FORMACIÓN E INFORMACIÓN EN EL TURISMO. UN ESTADO DE LA CUESTIÓN
DOI:
https://doi.org/10.1234/RAT2011n11Keywords:
historia, información, formación, turismo.Abstract
El objetivo de este artículo es analizar si la historia, el relato del pasado, está asociado con el turismo, y en qué manera se está produciendo este contacto: formación, información, recursos históricos, en la valoración cuantitativa y cualitativa. De la misma manera, la historia se analiza en los planes de estudio de turismo, así como en los campos turísticos profesionales para, a continuación, observar y estudiar la historia en la información de las páginas web oficiales de las comunidades autónomas.
Palabras clave: historia, información, formación, turismo.
ABSTRACT
The aim of the article is to seek if the History –the explanation of the past- is being associated with tourism and in which ways and forms: education, information, historical resources, in a quantitative and in a qualitative approach. Therefore, History is analysed in the tourist study planning, and also in the professional tourist areas, in the willing of observing and studying the History in the information of the official web pages from the Spanish provinces.
Key words: History, information, education, tourism.
Downloads
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).